La Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo requiere de programas que contribuyan a lograr una verdadera prevención y la seguridad basada en el comportamiento se constituye en una herramienta muy valiosa al tratar con el comportamiento humano, modificando sus actitudes frente a la seguridad. Han surgido varias teorías muy significativas en este proceso, con aplicaciones exitosas a nivel empresarial.
En mis treinta años de vida profesional y 20 años dirigiendo la Compañía RSO S.A. He podido identificar la importancia de intervenir al individuo de manera integral en su ser tripartita, logrando un cambio real en sus comportamientos, razón por la cual he diseñado el programa de Seguridad basada en el Comportamiento, ” El ser integral”, que interviene las tres esferas del ser, cuerpo, alma y espíritu
Nuestro cuerpo por medio de sus cinco sentidos tiene contacto con las cosas del mundo material que se ven y se pueden tocar. El cuerpo es la parte más externa y visible de nuestro ser, y es por el cuerpo que existimos, en SST por ejemplo se protege el cuerpo con elementos de protección personal.
Nuestra alma es invisible, pero es tan real como nuestro cuerpo, es por nuestra alma que experimentamos las cosas de la esfera psicológica, su significado viene de la palabra griega psujé, que es también la raíz de psicología, Los componentes del alma son: la mente; esta nos permite hacer cosas como pensar, razonar, considerar, recordar e imaginar. A si mismo las emociones, que nos permiten tener sentimientos como la felicidad, el dolor, la ira, el alivio y la compasión; y nuestra voluntad, lo que nos permite escoger y tomar decisiones. la mente, la emoción y la voluntad constituyen nuestra alma, la cual es nuestra personalidad, es decir, quienes somos por dentro., en SST se interviene el alma por ejemplo con los sistemas de vigilancia epidemiológica del riesgo Psicosocial
Sin embargo, somos más que un simple cuerpo con una alma dentro de nosotros, tenemos nuestro espíritu el cual es la parte más profunda y escondida de nuestro ser. Es mediante nuestro espíritu que tenemos contacto con la esfera espiritual. Ninguna otra criatura fue creada con esta tercera parte: el espíritu. Es por el espíritu que Dios puede ser real para nosotros y que lo podemos contactar, recibir, contener y tener comunión con Él. En SST no se puede desconocer esta tercera parte que es vital para mantener coordinadas la parte corporal y psíquica de los trabajadores, por lo que se deben propiciar escenarios para que los trabajadores desarrollen su espiritualidad, teniendo lógicamente el respeto por las creencias individuales.
El manejo de estas tres áreas a través de la implementación del programa de seguridad basada en el comportamiento el ser integral. Ha permitido corroborar la eficacia de la intervención del individuo en su integralidad, reflejados en la disminución de los indicadores de morbilidad, accidentalidad y cambios comportamentales.
LUZ STELLA ORTIZ DE ROMÁN
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, Especialista en Educación Ambiental con más de 35 años de experiencia en SST, Creadora del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento EL SER INTEGRAL, Entrenadora de entrenadores PROGRAMA SAFESTAR,Co-creadora de la metodología Educación Integral Participativa, Presidenta de Compañía RSO s.a., Directora, actriz y libretista de Prevencioso, Conferencista y tallerista Nacional e internacional en temas técnicos y espirituales