Resolución 591 de 2024: Un paso firme hacia la gestión responsable de residuos en salud – Así cumple Compañía R.S.O. S.A.

septiembre 24, 2025

Compañia r.s.o. s.a.
Resolución 591 de 2024

La Resolución 591 de 2024 expedida en abril de 2024 por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, adopta el Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades

Resolución No 591 de 2024

. Esta norma reemplaza la antigua Resolución 1164 de 2002 y moderniza los lineamientos para manejar adecuadamente los residuos producidos en hospitales, clínicas, IPS de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), laboratorios, veterinarias y plantas de beneficio animal.

El objetivo principal es proteger la salud pública y el medio ambiente mediante prácticas seguras, responsables y actualizadas. Desde la separación en la fuente hasta la disposición final, la resolución detalla cómo deben gestionarse estos residuos para reducir riesgos sanitarios y ambientales.

📌 Alcance y plazos de implementación

La Resolución 591 aplica a todas las personas y entidades, públicas o privadas, que generen, recojan, transporten, almacenen, traten o dispongan residuos generados en actividades de atención en salud. Además, concede 18 meses de transición para que las instituciones adapten sus procedimientos. Durante este periodo, siguen vigentes las disposiciones de la Resolución 1164 de 2002.

Esto significa que tanto grandes hospitales como pequeñas IPS de SST —incluyendo servicios extramurales y consultorios independientes— deben preparar o actualizar su Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades (PGIRASA). Este plan documenta todo el proceso: diagnóstico de residuos, programas de capacitación, almacenamiento seguro, estrategias para el manejo de residuos cortopunzantes y planes de contingencia para emergencias.

♻️ Cambios clave que introduce la Resolución 591

PGIRASA obligatorio: Cada generador debe elaborar un plan que incluya diagnóstico, clasificación de residuos, cronogramas e indicadores de seguimiento.

Capacitación del personal: Es fundamental que trabajadores, pacientes y contratistas conozcan las prácticas de segregación, movimiento interno y almacenamiento de residuos.

Segregación en la fuente: Se refuerza la separación inicial de residuos peligrosos y no peligrosos para evitar contaminación cruzada.

Transporte y disposición responsable: Los residuos peligrosos solo pueden ser entregados a gestores autorizados, asegurando trazabilidad y protección ambiental.

Manejo de residuos cortopunzantes domiciliarios: Las IPS y EPS deben recibir de los pacientes aquellos elementos usados en casa para tratamientos crónicos o cuidados paliativos.

Almacenamiento seguro: Las unidades de almacenamiento deben estar aisladas, señalizadas, ventiladas y cumplir estándares para prevenir derrames o accidentes.

🌿 La importancia de cumplir con esta norma

Cumplir con la Resolución 591 no solo evita sanciones legales, sino que garantiza un ambiente seguro para trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y comunidades. También promueve la sostenibilidad ambiental y demuestra el compromiso institucional con las buenas prácticas sanitarias.

El manejo inadecuado de residuos peligrosos —como los cortopunzantes o los biosanitarios— puede provocar infecciones, contaminación del agua o accidentes laborales. Por eso, esta normativa insiste en la responsabilidad compartida: cada generador es el principal encargado de sus residuos, incluso después de haberlos entregado a un gestor externo.

✅ Compañía R.S.O. S.A.: Compromiso real con la Resolución 591

En Compañía R.S.O. S.A., entendemos que la gestión adecuada de residuos es parte esencial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Por eso, nuestra IPS especializada en SST ya ha incorporado en sus procesos internos los lineamientos del nuevo manual.

Hemos actualizado nuestro Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIRASA) para garantizar diagnósticos precisos, segregación correcta y almacenamiento seguro.

Nuestro personal participa en capacitaciones periódicas para asegurar que cada etapa —desde la generación hasta la entrega a gestores autorizados— se realice de manera responsable.

Contamos con planes de contingencia para actuar frente a emergencias como derrames, incendios o interrupciones de servicio.

Implementamos estrategias para el manejo y recepción de residuos cortopunzantes, protegiendo tanto a los pacientes como al entorno.

Este compromiso no solo cumple con la ley, sino que refleja nuestros valores de respeto por la salud de las personas y cuidado del medio ambiente. Así, reafirmamos la confianza de nuestros clientes, trabajadores y comunidades, demostrando que en R.S.O. actuamos con responsabilidad y transparencia.

🌟 Un mensaje final

La Resolución 591 de 2024 es más que una norma: es una oportunidad para fortalecer la cultura de prevención, seguridad y sostenibilidad en el sector salud. En Compañía R.S.O. S.A., asumimos este reto con seriedad y entusiasmo, demostrando que cumplir con la regulación es también un acto de respeto hacia quienes confían en nosotros y hacia el planeta que compartimos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Entradas relacionadas