EMERGENCIAS: EL CEREBRO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

agosto 6, 2018

El cerebro está compuesto por varias capas diferentes que han ido evolucionando una sobre otras,

En la parte más profunda se encuentra la amígdala, la parte más primitiva en la parte más evolucionada el lóbulo prefontral, cada una de estas áreas controla diferentes funciones del ser humano.

Es así que cuando nos enfrentamos a un peligro que nos amenaza entra en juego la amígdala en ese caso las acciones disponibles son la huida o la lucha, solo hay tiempo para la acción ya que el cuerpo se reconfigura rápidamente.

El ser humano entra en situación de emergencia y se desactivan todas aquellas acciones secundarias, el cerebro consume el 25 % de la sangre, en situaciones de emergencia el flujo sanguíneo cerebral se reduce al mínimo para reconducirse hacia los músculos se desactivan las funciones digestivas y sexuales, se activan las glándulas suprarrenales y el cuerpo queda listo para la acción inmediata para el máximo de sus actividades físicas.

En la actualidad este sistema se activa en situaciones cotidianas en las que el peligro y el riesgo son invenciones mentales, se trata de situaciones de riesgo percibido pero irreal, en determinados casos el sistema de emergencia permanece activado, de manera casi permanente produciendo una serie de repercusiones sobre el organismo como problemas digestivos, difusiones sexuales,  o ausencia de pensamiento creativo.

La mente y el cuerpo están íntimamente unidos, el control de nuestra mente depende de cuánto nosotros tengamos calma y sepamos reaccionar frente a una amenaza de emergencia.

En el pensamiento radican millones de ideas, que pasan como una película en nuestra mente, generándonos emociones, ya sean positivas o negativas dependiendo de lo que le brindemos a nuestra mente.

Es importante mantener la mente en calma, con pensamientos positivos, viendo cosas positivas en la tv, noticias internet.

Porque tal como educamos a un hijo de manera correcta, debemos educar a nuestro cerebro con cosas positivas.

Todo lo que se percibe a nuestro alrededor, el cerebro lo almacena como un disco duro en carpetas como angustia, terror, pánico etc… y también sensaciones alegría, felicidad, amor, anhelos, carácter y valentía.

En momentos de emergencia o una amenaza nuestro cerebro se convierte en motor de búsqueda inmediato que busca en la carpeta indicada el archivo mental adecuado para enfrentar esta situación.

Compañía R.S.O S.A te invita a alimentar tu mente de cosas positivas y pensamientos que atraigan felicidad, calma y tranquilidad para afrontar esos momentos de emociones fuertes frente a una amenaza.

COMITÉ INNOVACION

COMPAÑÍA R.S.O S.A

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *