Según la visión normativa, hay solo dos tipos de organizaciones o empresas, las que han afrontado emergencias y las que están por afrontarlas. Aunque parezca contrario en la realidad, el aprendizaje no tiene que doler ni se una experiencia desagradable, lamentablemente quien no invierte en prevenir terminará gastando en corregir.
Por medio de nuestra participación en el de antemano exitoso e innovador congreso de COMPAÑIA R.S.O. S.A. en Bucaramanga, podremos conocer y compartir la aplicación de softwares y nuevas tecnologías en el análisis de riesgos y planes de respuesta a emergencias.
Estos conocimientos serán de gran valor dado la implementación de herramientas o aplicaciones informáticas, útiles para la prevención, respuesta y reconocimiento de aspectos a mejorar para disminuir la vulnerabilidad del colaborador, proceso, respondedor de emergencias y de la organización o comunidad en general.
La evolución académica, informática y tecnológica, nos permite generar estrategias asertivas en pro de la identificación de peligros, evaluación de riesgos e implementación de medidas preventivas y correctivas. Gerenciar el riesgo en procesos productivos y validar las herramientas necesarias para diseñar, ejecutar y auditar planes de respuesta a emergencias con y sin fuego, son algunas de las tantas bondades que programas y aplicativos tecnológicos nos permite.
Conocer datos de gran interés por medio de programas y tecnologías como Wiser, Aloha, Cameo Suite, PHMSA, ERG y Marplot, brinda al prevencionista una visión más amplia y gerencial sobre la pertinencia de acciones, recursos y directrices que sin duda alguna, serán de gran valor a la seguridad integral y el bien común.
Incorporar nuevas tecnologías en los procesos de prevención y respuesta a emergencias, brinda elementos de asertividad en la mitigación o en el control de adversidades. Un prevencionista alejado de la innovación puede ser un obstáculo a la sostenibilidad del negocio.
Pablo César Ochoa Rodríguez:
Licenciado en Relaciones Industriales, Mención Cum Laude en Higiene y Seguridad. Director Proyseg Panamá, Exgerente HSE Marine Engineering Corporation y Exgerente de Seguridad Industrial de Panamá Ports Company, Auditor Trinorma, Especialista e Instructor Seguridad Contra Incendios TEEX – Texas A&M University. Técnico en Materiales Peligrosos para la Organización de Control y Prohibición de Armas Químicas, Nucleares y de Destrucción Masiva de la Organización de Naciones Unidas (OPC